|
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Derechos de las personas LGBTTTIQA+ Por una ciudad inclusiva e igualitaria basada en derechos y libertades El mayor avance normativo en materia de derechos humanos en la capital del país lo representa la Constitución Política de la Ciudad de México al reconocer los derechos y las garantías de los grupos de atención prioritaria, entre ellos los de la población lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual y quienes se identifican como queer, asexuales y otras identidades (LGBTTTIQA+). Las personas de esta población enfrentan diversas manifestaciones de violencia que frecuentemente se agravan por otras condiciones, como su situación socioeconómica, edad, discapacidad o estado de salud. Ante la recurrencia de actos de discriminación y violencia, cuya manifestación más extrema son los crímenes de odio, resulta imprescindible seguir impulsando la exigibilidad de los derechos de las personas LGBTTTIQA+ para que se garanticen, protejan, promuevan y respeten sus derechos y puedan disfrutar de su libertad de elegir cómo vivir y a quién amar, expresar sus sentimientos y emociones libremente, y a la par gocen de bienestar social a través del acceso a la salud, la educación y el trabajo. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México exhorta a las autoridades correspondientes a resolver los temas pendientes en la agenda como la negación o restricción de derechos o servicios, la exclusión de espacios públicos o laborales, entre otras acciones que imposibilitan el desarrollo de sus proyectos de vida con automía y dignidad, para poder garantizar una ciudad inclusiva e igualitaria basada en derechos y libertades para todas las personas sin discriminación. Descarga gratuita |