|
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Personas migrantes: el camino hacia una vida digna Las personas migrantes y sujetas de protección internacional suelen enfrentarse a situaciones de discriminación y violencia durante su caminar y estancia en países extranjeros, donde buscan mejores oportunidades de trabajo, vivienda, estudio y servicios de salud que les posibiliten una vida digna.
Aunque en las leyes federales y locales mexicanas las personas migrantes son consideradas como un grupo de atención prioritaria, y por lo tanto se debe garantizar el respeto, protección y defensa de sus derechos humanos, en este contexto de pandemia por Covid-19 se ha intensificado la detención migratoria, la dilación en los procedimientos para el reconocimiento de la condición de las personas refugiadas, las limitaciones para incorporar a las personas migrantes en los planes de salud y la falta de adopción de medidas para hacerle frente a sus necesidades sanitarias específicas.
Ante dicha situación, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, a través de esta edición de Ciudad Defensora, visibiliza las problemáticas que viven las personas migrantes que transitan y/o residen en la Ciudad de México y busca sensibilizar sobre sus derechos humanos, así como acerca de las medidas que las autoridades deben adoptar para proteger y garantizar tales derechos.
Descarga gratuita |