Violencia Digital contra las mujeres en la Ciudad de México
Da click sobre la imagen para ver la publicación en formato PDF ![]() |
Primera edición, 2021 El internet ha permitido dinamizar las voces de las mujeres en distintos ámbitos y ser un espacio de activismo, sin embargo, también es uno en el que las dinámicas sociales no están exentas de manifestaciones discriminatorias y en el que se reproduce el fenómeno de violencia histórica contra las mujeres. En el reciente contexto del confinamiento por la pandemia de COVID-19, lo digital cobró particular relevancia al transformar por completo nuestra forma de relacionarnos, socializar, trabajar y estudiar, por lo cual es importante destacar los riesgos que pueden afectar especialmente a las mujeres. En esta edición del Informe anual que elabora la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) retrata la situación de los derechos humanos ante la violencia digital que viven las mujeres, adolescentes y niñas, primero haciendo un recorrido sobre qué es la violencia digital, cuáles son sus manifestaciones, los tipos de que existen y los derechos que se vulneran. Más adelante, se presenta un conjunto de problemáticas identificadas a partir del trabajo diario de esta Comisión, así como por personas expertas, destacando las obligaciones nacionales e internacionales de los Estados para la protección y defensa de los derechos humanos en la materia. El informe cierra con un conjunto de propuestas encaminadas a disminuir esta modalidad de violencia que afecta de manera diferencial y desproporcional a las mujeres, niñas y adolescentes. |
Regresar | Ir a la página de inicio |