Georeferenciación de las quejas presuntamente violatorias de derechos humanos. Detención Arbitraria por Colonia
Da click sobre la imagen para ver la publicación en formato PDF ![]() |
1ª ed., 2009. En el marco de la segunda etapa del proyecto de georreferenciación implementado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, se trabajó en un ejercicio de proyección geográfica a nivel de colonia, con la intención de ilustrar de manera precisa los sitios donde ocurren las presuntas violaciones a derechos humanos a partir del lugar que señalan peticionarias y peticionarios. Este ejercicio, para el que colaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene como referencia las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México desglosadas por colonia; sin embargo, en algunos casos los mapas incluyen solamente una fracción de la demarcación, y la información completa se presenta en más de un mapa, lo anterior debido a que, de acuerdo con el INEGI, las colonias o localidades que integran las demarcaciones territoriales se encuentran agrupadas en áreas geoestadísticas básicas construidas con fines operativos censales. |
Regresar | Ir a la página de inicio |